La nueva Ley de Propiedad Horizontal 2025: ¿Cómo afecta a tu comunidad de vecinos?

Carlos Lázaro – Administrador de fincas | 📙 6 min. de lectura

Imagen sobre pisos turísticos y comunidades de vecinos
El 3 de abril de 2025 entró en vigor una de las reformas más relevantes para la convivencia en comunidades de vecinos: la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), centrada en la regulación de los pisos turísticos. Este cambio legislativo otorga por primera vez a las comunidades un poder real para decidir sobre el uso turístico de las viviendas. Como profesional especializado en la gestión de fincas urbanas, te explico aquí de forma clara y directa cómo esta ley afecta a tu comunidad y qué medidas puedes tomar desde hoy mismo.

¿Qué cambia exactamente con la nueva ley?

Hasta ahora, muchos propietarios podían destinar su vivienda a alquiler turístico con tan solo una autorización administrativa autonómica. A partir de ahora, también necesitan el visto bueno de la comunidad. Es decir:
  • 60 % de los propietarios (y coeficientes) deben votar a favor para permitir un nuevo uso turístico.
  • Esta regla se aplica solo a nuevas solicitudes, no con carácter retroactivo.
  • Si se incumple la norma, la comunidad podrá exigir el cese inmediato de la actividad y recurrir a la vía judicial si fuera necesario.

¿Por qué se ha aprobado esta reforma?

El auge de los pisos turísticos ha transformado muchas zonas urbanas, especialmente en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga o Sevilla. El impacto ha sido notable:
  • Ruido y rotación constante de inquilinos
  • Incremento del precio de la vivienda
  • Problemas de convivencia y seguridad
  • Pérdida del carácter residencial en barrios tradicionales
Esta ley busca equilibrar el derecho de los propietarios con el bienestar común del edificio, devolviendo a las comunidades el control sobre su entorno.

¿Qué puedes hacer como comunidad?

Si formas parte de una comunidad de propietarios y queréis limitar este tipo de actividad, os recomiendo:
  1. Convocar una junta con este único punto del orden del día
  2. Votar la inclusión o prohibición de usos turísticos en el reglamento de régimen interno
  3. Dejar constancia en acta del acuerdo alcanzado
  4. Comunicar oficialmente la decisión a todos los vecinos
Como administrador de fincas, puedo ayudarte en todo el proceso, desde la redacción de los acuerdos hasta su legalización.

¿Y si ya hay pisos turísticos en tu edificio?

La ley no aplica con carácter retroactivo, por lo que esas viviendas pueden seguir operando si ya contaban con licencia o consentimiento implícito. Aun así:
  • La comunidad puede aplicar un recargo del 20 % en los gastos comunes.
  • Podéis limitar la entrada de nuevos pisos turísticos mediante una votación vecinal.

¿Cómo puede ayudarte Carlos Lázaro?

Con más de 10 años de experiencia en la gestión de comunidades, mi trabajo es proteger los intereses comunes, facilitar las decisiones vecinales y asegurar que cada acción esté respaldada legalmente. Si en tu edificio ya hay pisos turísticos o teméis que puedan surgir, puedo ayudarte a:
  • Revisar estatutos y normativa aplicable
  • Convocar y coordinar juntas de propietarios
  • Redactar acuerdos y comunicar resoluciones
  • Representar legalmente a la comunidad

Conclusión

La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal en 2025 es una oportunidad para que las comunidades recuperen el control sobre el uso de sus viviendas. No se trata de estar en contra del turismo, sino de asegurar que la convivencia, el descanso y el valor residencial no se vean comprometidos. Si tienes dudas sobre cómo aplicar esta normativa en tu comunidad, ponte en contacto conmigo y estudiaremos juntos la mejor estrategia para proteger tu edificio. 📧 Contacto directo: cldpgestion@gmail.com

¿Te estás planteando cambiar de administrador de fincas?

Cada año, 1 de cada 5 comunidades se plantea el cambio. Esta puede ser tu oportunidad de mejorar la gestión de tu comunidad con CLDP Gestión.